Entradas

¿Astropolítica? Empezó una nueva carrera espacial.

Imagen
  ¿Astropolítica? Empezó una nueva carrera espacial. La tormenta reciente de noticias sobre programas espaciales para alcanzar o retornar a los astros (Luna, asteroides y Marte) cercanos a nuestra madre Tierra; nos hace reflexionar un poco sobre eventos que pueden estar conformando una nueva competencia denominada astropolítica; un neologismo derivado de la geopolítica y que al igual que esta, cubre enfoques geográficos (astro-cartografía), políticos (diplomáticos, militares) y económicos (recursos y privatización). Igualmente, entendemos como “carrera espacial” a la competición entre estados nacionales para realizar viajes extra-atmosféricos. Tradicionalmente fueron la URSS y los EEUUA, apoyados por científicos nazis en ambos casos, durante las décadas de los 60-70 del siglo XX; luego se unieron China y la Agencia Espacial Europea a la Primera División; las dos Coreas, India, Japón, Irán e Israel pudieran agruparse en una Segunda División por su capacidad autónoma de colocar ...

Diplomacia ambiental

Imagen
          Partiendo de una realidad geopolítica innegable que las fronteras nacionales y las fronteras de los ecosistemas casi nunca coinciden; la necesidad de relacionarse y lograr acuerdos entre Estados a los fines de la adecuada gestión ambiental regional y global lleva al establecimiento de acciones de diplomacia o relaciones de carácter medioambiental. El objetivo de la diplomacia ambiental (DA) es alcanzar acuerdos de buena voluntad mutua o cooperación, mediante tratados, convenios o convenciones [1] que fundamentalmente establezcan reglas claras de uso o empleo, mecanismos no violentos o alternativos de resolución de conflictos y restablezcan o mantengan la paz. Existen dos espacios donde lograr tratados, en reuniones bilaterales y en cumbres o conferencias. La diferencia entre estas dos últimas figuras es la asistencia o no de los jefes de Estado o gobierno versus la de representantes plenipotenciarios. Las acciones diplomáticas ambientales ocu...

Soluciones Basadas en la Naturaleza

Una forma sustentable de salvar nuestra nave espacial Desde que Tomas Malthus planteó en 1798 su escenario al comparar crecimiento poblacional vs crecimiento de la producción de alimentos; la tecnología ha contribuido considerablemente a evitar dicha caótica situación. Sin embargo, la crisis o caos ambiental en el cual la Humanidad está inmersa hoy es causada principalmente por el inadecuado uso y abuso de algunas tecnologías, de ahí que muchas de las medidas que se plantean tratan de imponer restricciones a muchas de esas herramientas de producción, transporte, energía y comercio. Partiendo del hecho que el Antropoceno ha modificado sustancialmente los paisajes naturales mediante su conversión en espacios agrícolas, pecuarios, industriales y urbanos; afectando y destruyendo muchos ecosistemas naturales que proveen servicios ambientales fundamentales para la vida humana; además, sabiendo que los ecosistemas sanos y gestionados de forma sostenible son imprescindibles para el bienestar...